¿En qué consiste la Terapia EMDR? ¿De cuántas sesiones se componen?

El EMDR (En inglés: Eye Movement Desensitization and Reprocessing, que traducido al castellano sería: Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares), es una tipología de terapia para el tratamiento de recuerdos que causaron algún tipo de trauma al paciente en cuestión.

El EMDR tiene un enfoque integrador, que aúna elementos de las terapias dinámicas como pueda ser el psicoanálisis tradicional, elementos de las terapias cognitivo-conductuales, toda la parte de psicoeducación, de técnicas conductuales, técnicas cognitivas como la reestructuración cognitiva y muchas otras. Aúna elementos también del mindfulness, del ser consciente, de la conciencia de qué se siente, de darse cuenta, de cómo procesamos las situaciones. Y con todo esto, trabaja no solamente a nivel de ideas y a nivel de conductas, trabaja también a nivel de sensaciones, de emociones, a nivel de ideas estructurales de la persona. Eso es el EMDR.

Por otra parte, el EMDR trabaja también a nivel de presente, pasado y futuro. Se comienza estabilizando a la persona con los síntomas que trae, que normalmente por eso llaman a la consulta, llaman al psicólogo. Y una vez que esa parte está hecha, ya bien sea por depresión, por ansiedad, ideas obsesivas, la dificultad que traiga la persona, se pasa a ver de dónde vienen, por qué se producen esos síntomas y eso tiene que ver más con el pasado, con lo que haya aprendido la persona a lo largo de su vida, con las experiencias vitales que haya tenido y cómo le han podido afectar. Y, por último, se finaliza trabajando el futuro, es decir, trabajando esas posibles dificultades que tenga la persona en concreto de cara a afrontar pues a nivel laboral, a nivel personal, a nivel de pareja, en su vida diaria.

Esta tipología de terapia tiene en cuenta el presente, el pasado y el futuro, pues no podemos hablar de número de sesiones porque estamos trabajando con personas y cada persona es un mundo. Lo que sí se puede afirmar es que, de las terapias más conocidas, es quizás de las más rápidas.

¿A qué tipos de pacientes va dirigida?

Al principio estaba dirigida a pacientes que habían sufrido una situación de estrés postraumático, y a día de hoy la experiencia y los resultados nos dicen que se puede utilizar en la mayoría de las patologías.

¿En qué se diferencia de las terapias tradicionales?

Como contábamos antes, el EMDR integra aspectos importantes de otros enfoques con lo cual trabaja a nivel de ideas, de pensamiento, de emociones, de sensaciones y, por supuesto, a nivel de conducta. Y esta es la gran diferencia con otros enfoques terapéuticos; en esta terapia se utiliza todo ese paquete para trabajar una situación, una emoción, una idea, trabajando a nivel de los dos hemisferios: el hemisferio más racional y el hemisferio más emocional. Además, no solamente con eso, sino que además se regula a nivel de tripas cuántas veces decimos «lo que me pasa es ansiedad, venga voy a respirar, voy a soplar. Realmente es ansiedad y no me va a pasar nada, pero me da igual, la ansiedad sigue estando aquí». Con el EMDR conseguimos regular a nivel de tripas, de forma que no tengo que convencerme de lo que me pasa es ansiedad, consigo que la ansiedad no esté. Esa es la gran diferencia con otros enfoques.

¿Qué resultados ofrece? ¿Son definitivos?

Con el EMDR lo que conseguimos es que la persona aprenda a regular las emociones desde las emociones, no desde la cabeza. Conseguimos cambiar la visión que tiene de ella misma, las carencias que tiene de ella misma y en definitiva que funcione de forma mucho más saludable a como lo está haciendo ahora, que funcione mejor. Pongamos como ejemplo la ansiedad; la ansiedad no desaparece porque forma parte del arcoiris de las emociones de todas las personas. Si lo vemos como que la ansiedad ya no me bloquea y soy capaz de afrontar las diferentes situaciones que me generen malestar, entonces te diría que sí son definitivos.

Utilización cookies

Esta web usa cookies para que ud tenga la mejor experiencia de usuario. Continuar navegando implica su aceptación para las mencionadas cookies, así como la aceptación de nuestra política de cookies. Más información pinchando en el enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies