En España, sigue existiendo la del médico de familia de tal forma que, cuando no lo hay o tienes que cambiarlo, es difícil de encontrar a «el buen doctor». A continuación mostraremos algunos consejos para elegir a su médico de medicina general.

Cuando acude a registrarse por primera vez a un centro hospitalario el administrativo que atiende le pide que elija a su médico. Esta elección de un generalista es importante porque es el médico al que acudiremos a menudo. Es por esto por lo que puede ser que necesite consultar a varios antes de encontrar al que le interesa.

En las próximas líneas le vamos a proponer una serie de criterios, tanto objetivos como subjetivos, para ayudarle a elegir bien.

Al elegir su médico de cabecera, es necesario tomar en cuenta los diversos elementos que pueden verse fácilmente desde la primera consulta. Incluso antes de acudir a su cita con el doctor, la cercanía, disponibilidad o accesibilidad pueden ser también elementos importantes.

Durante la consulta, puede obtener una idea sobre los siguientes puntos:

  • La puntualidad del médico desde el momento de la cita
  • El feeling con ese médico. ¿Me inspira confianza? ¿puedes contarle tus problemas personales o profesionales?

Además de estos criterios, «subjetivos», es muy importante a tener en cuenta los siguientes criterios:

  • La higiene del centro sanitario y del doctor. Ejemplos característicos son un papel de un solo uso en la mesa de diagnóstico, lavarse las manos, etc..
  • La independencia del médico respecto a la industria farmacéutica. Si éste busca los mejores productos para sus pacientes o es partidario de determinadas marcas por sus relaciones con determinadas empresas farmaceúticas.
  • La capacidad de escuchar del médico. ¿Le permite expresarse usted mismo o le interrumpe constantemente? ¿Le explica detalladamente el diagnóstico y el contenido de la orden (dosis, efectos secundarios)? ¿Se basa demasiado en el tiempo durante su consulta?
  • La disponibilidad del médico y el centro, es decir, si posee diferentes y múltiples franjas horarias.
  • La red de derivación hacia expertos de otras áreas, pues es importante que un médico generalista sepa derivarle en el momento justo y al especialista apropiado si su problema requiere de ello.

Tras todas estas apreciaciones, esperamos que todas (o algunas de ellas) le puedan servir como complemento para la selección correcta de su médico de cabecera, pues como hemos comentado al inicio es una decisión bastante importante. Ha de tener en cuenta que éste será aquel al que siempre acudirá al inicio de cualquier dolencia y/o problema de salud.

Utilización cookies

Esta web usa cookies para que ud tenga la mejor experiencia de usuario. Continuar navegando implica su aceptación para las mencionadas cookies, así como la aceptación de nuestra política de cookies. Más información pinchando en el enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies