Respira salud: Los beneficios y bondades de saber respirar

Respira salud: Los beneficios y bondades de saber respirar

Respiramos unas 14 veces por minuto, más de 20.000 veces al día, y por lo menos 526 millones de veces en el transcurso de una vida media. Casi todas esas respiraciones son automáticas; por norma general, la respiración requiere tan poco pensamiento como bombear sangre o digerir la comida. Sin embargo, a pesar de la práctica que tenemos, casi todos lo hacemos mal. La razón es que casi nadie utiliza el diafragma como es debido: es decir, como el músculo principal para la respiración. Es consecuencia de la vida moderna. El estrés crónico, los hábitos repetitivos y la mala ergonomía provocan que el diafragma se utilice de manera deficiente. En lugar de ayudarnos a respirar, se redirige para que corrija la postura y dé estabilidad. El resultado es desastroso. No importa si eres un fumador de 80 años, un corredor olímpico de veintitrés o un tío acostumbrado a hacer deporte: lo más probable es que ahora mismo estés respirando de una forma que inunda tu cuerpo de hormonas del estrés, que dificulta la función de las articulaciones y la movilidad, que bloquea la energía y que repercute en tu rendimiento en el gimnasio y en la vida diaria. A razón de catorce veces por minuto, nos volvemos cada vez más débiles y más apagados. Lo que tienes que hacer es modificar ese patrón. El paso número uno para lograrlo es entender cómo está organizado el cuerpo.   Por fuera, perfecto pero por dentro… Tenemos el hígado a la derecha y el bazo a la izquierda. Nuestro corazón se halla en la parte superior de la caja torácica y ocupa...
Terapia EMDR: Una nueva forma de psicología

Terapia EMDR: Una nueva forma de psicología

¿En qué consiste la Terapia EMDR? ¿De cuántas sesiones se componen? El EMDR (En inglés: Eye Movement Desensitization and Reprocessing, que traducido al castellano sería: Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares), es una tipología de terapia para el tratamiento de recuerdos que causaron algún tipo de trauma al paciente en cuestión. El EMDR tiene un enfoque integrador, que aúna elementos de las terapias dinámicas como pueda ser el psicoanálisis tradicional, elementos de las terapias cognitivo-conductuales, toda la parte de psicoeducación, de técnicas conductuales, técnicas cognitivas como la reestructuración cognitiva y muchas otras. Aúna elementos también del mindfulness, del ser consciente, de la conciencia de qué se siente, de darse cuenta, de cómo procesamos las situaciones. Y con todo esto, trabaja no solamente a nivel de ideas y a nivel de conductas, trabaja también a nivel de sensaciones, de emociones, a nivel de ideas estructurales de la persona. Eso es el EMDR. Por otra parte, el EMDR trabaja también a nivel de presente, pasado y futuro. Se comienza estabilizando a la persona con los síntomas que trae, que normalmente por eso llaman a la consulta, llaman al psicólogo. Y una vez que esa parte está hecha, ya bien sea por depresión, por ansiedad, ideas obsesivas, la dificultad que traiga la persona, se pasa a ver de dónde vienen, por qué se producen esos síntomas y eso tiene que ver más con el pasado, con lo que haya aprendido la persona a lo largo de su vida, con las experiencias vitales que haya tenido y cómo le han podido afectar. Y, por último, se finaliza trabajando el futuro, es...

Utilización cookies

Esta web usa cookies para que ud tenga la mejor experiencia de usuario. Continuar navegando implica su aceptación para las mencionadas cookies, así como la aceptación de nuestra política de cookies. Más información pinchando en el enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies